Verano y tratamientos de fertilidad: resolvemos tus dudas más frecuentes

Publicado el 9 julio 2025|Última actualización el 9 julio 2025|Sobre Reproducción Asistida.|Artículo revisado por: El equipo médico de Eugin

Sabemos que iniciar un tratamiento de fertilidad implica muchas emociones… y muchas preguntas. Y si además coincide con el verano, pueden surgir dudas adicionales: ¿Qué pasa si viajo? ¿Cómo transporto la medicación? ¿Puedo tomar el sol tras la transferencia? ¿Qué síntomas son normales?

Te resolvemos algunas de las dudas más habituales que recibimos en esta época del año. Queremos que vivas esta etapa con confianza, seguridad y acompañamiento médico.

¿Puedo viajar con mi medicación?

Sí, puedes hacerlo. Solo debes tener en cuenta algunas precauciones para proteger la medicación del calor, ya que algunos fármacos deben mantenerse por debajo de 25 °C.

Recomendaciones:

  • Lleva siempre tu medicación en una bolsa isotérmica o neverita portátil.
  • Si viajas en avión, llévala contigo en cabina, nunca en la maleta facturada, para evitar que se rompa alguno de los envases.
  • En destino, guárdala en la nevera (nunca en el congelador).

En la mayoría de los casos, puedes continuar con tu rutina diaria durante el tratamiento, incluso estando de viaje. Eso sí: sigue siempre las pautas específicas que nuestro equipo médico puede añadirte de forma personalizada.

¿Puedo tomar el sol o ir a la playa?

Sí. Tras una transferencia embrionaria o durante la preparación del endometrio, puedes tomar el sol, pasear, bañarte o hacer vida normal, siempre con sentido común: evita exposiciones prolongadas al calor intenso y mantente bien hidratada, igual que harías habitualmente.

¿Qué puedo esperar después de la transferencia?

Sabemos que la llamada “betaespera” puede generar ansiedad. Aquí tienes una guía general de lo que ocurre tras la transferencia de un embrión:

  • Días 1-3: El embrión comienza a adherirse al endometrio.
  • Días 4-6: Avanza la implantación. Puedes notar molestias similares a la regla, pinchazos o sangrado leve (no siempre ocurre, y no hay que preocuparse si no lo notas).
  • Días 7 en adelante: Si ha habido implantación, el cuerpo empieza a segregar hCG (la hormona del embarazo).

No todas las mujeres notan síntomas. Algunas sienten sensibilidad en los pechos, hinchazón abdominal o cansancio, y otras no notan nada en absoluto. Ambas situaciones son normales.

Y no, no hace falta hacer reposo absoluto. Te recomendamos una vida tranquila, pero activa. Caminar, trabajar, leer, salir… todo esto es compatible con esta fase.

¿Y si necesito apoyo emocional?

Realizar un tratamiento de fertilidad es una decisión valiente. En Eugin, lo sabemos y por eso te acompañamos también desde el punto de vista emocional. Si lo necesitas, puedes contar con el apoyo de nuestras psicólogas especializadas en fertilidad, tanto antes como durante o después del tratamiento.

En resumen:

  • Puedes viajar con tu medicación si la conservas adecuadamente.
  • Puedes hacer vida normal durante el verano, con las precauciones médicas necesarias.
  • Cada cuerpo es diferente: lo importante es que te sientas cuidada y bien acompañada.
  • En Eugin estamos aquí para resolver todas tus dudas y apoyarte emocionalmente en este camino.

Este verano, si estás dando el paso hacia la maternidad, recuerda: no estás sola.  Estamos contigo, también en vacaciones.

¿Tienes dudas sobre tu tratamiento? Contacta con nuestro equipo médico.

¿Quieres más información?

Elige tu clínica

Madrid Barcelona Coímbra (Portugal)
✓ Válido

* Para procesar tu solicitud correctamente, todos estos campos deben ser rellenados.

En Eugin nos tomamos muy en serio tu privacidad, y por supuesto, el estricto cumplimiento de la Ley de Protección de Datos. La información tan sólo se utiliza en el contexto de tu tratamiento. Nuestro sistema informático cuenta los protocolos de encriptación más seguros, y cumple con la exigente norma ISO/IEC 27001:2013.